Error Informático
El error de software que convirtió un lanzamiento espacial en carísimos fuegos artificiales
El 4 de junio de 1998, el majestuoso cohete Ariane 5 que fué fabricado por la Agencia Espacial Europea, realizaba su vuelo inaugural.
Los técnicos realizaron la cuenta atrás, se encendieron los propulsores y el gigantesco ingenio espacial comenzó a elevarse por los cielos. A los pocos segundos, se fió la impresión de estarse inclinando hacia abajo de forma extraña, para un instante después, hacer un requiebro descontrolado y explotar el mil pedazos.
Desde entonces se han realizado casi un centenar de lanzamientos del Ariane 5 y versiones posteriores, la mayor parte sin problemas, pero en aquel momento fue una situación impactante, así como millonarias las pérdidas en satélites y experimentos que se llevaban a bordo para situar en órbita.
Era sumamente importante descubrir qué había fallado y qué sistemas debían ser revisados
Análisis del accidente
Un equipo de 'CSI' de la tecnología aeropespacial examinó los restos, esparcidos por la zona de lanzamiento de la Guayana francesa, y la telemetría, grabaciones en vídeo y fotografías de todo el proceso. Se realizó en tiempo récord pues el 16 de julio, apenas seis semanas después, ya estaba disponible un completo informe sobre lo sucedido en la misión.
Según el informe oficial, a los 40 segundos del lanzamiento y 3.700 metros de altitud "la lanzadera Ariane se desvió de su ruta, se partió y explotó". Lo más increíble fue leer el detalle de la descripción del fallo, que convenientemente destilado apuntaba a un "bug" o "comportamiento inesperado" del software que guiaba el cohete.
Técnicamente, la razón se describió como una "excepción de software", un mensaje que muchos han visto en sus "pantallas azules" de Windows cuando el ordenador se cuelga estrepitosamente.
En lenguaje menos técnico es la forma de decir que simplemente "sucedió algo completamente inesperado". Y a pesar de que había dos equipos iguales para evitar problemas (llamados SRI1 y SRI2) lo mismo que hizo fallar a uno hizo fallar al otro en el mismo instante, así que esa aparente seguridad mediante redundancia no sirvió de nada.
El resultado del incidente fueron muchas lecciones aprendidas, unos 500 millones de dólares en carga perdidos y meses de desarrollo desaprovechados... a cambio de unos curiosos y carísimos 'fuegos artificiales'.
Aquí te dejo un vídeo de los momentos ocurridos en el despliegue de Ariane 5
REFERENCIAS:
Muy buena informacion
ResponderBorrarUna verdadera lastima cuan caro puede salir un error.
ResponderBorrarMuy buena información y todo muy completo.
Todo muy bien es buena la información que tiene, ahí nos damos cuenta lo costoso que puede ser un error
ResponderBorrar